domingo, 4 de diciembre de 2011

TICs

Las iniciativas, lideradas por la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y la Pontificia Universidad Católica de Chile, corresponden a los proyectos adjudicados en el marco del Tercer Concurso de Tecnologías de Información y Comunicación Efectivas para la Educación TIC-EDU de CONICYT.
Con la presencia de la presidenta de CONICYT, Vivian Heyl, el director del Programa Fondef de CONICYT, Gonzalo Herrera, la subdirectora del programa TIC EDU de la Institución, Dánisa Chelén y, diversos actores del mundo académico y empresarial vinculados al área de la Educación, se realizó el encuentro "TICs para la Educación en Chile", evento en el que se dio cuenta de las experiencias y perspectivas de cuatro proyectos que, apoyados por la Institución, contribuirán a elevar la calidad de la educación chilena, a través del desarrollo de productos y servicios basados en Tecnologías de la Información y Comunicación.

Las iniciativas, lideradas por la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y la Pontificia Universidad Católica de Chile, corresponden a los proyectos adjudicados en el marco del Tercer Concurso de Tecnologías de Información y Comunicación Efectivas para la Educación TIC-EDU de CONICYT.

La subdirectora del Programa TIC EDU de CONICYT, Dánisa Chelén, manifestó que "es importante que se conozca lo que se logra con los recursos asignados porque, a partir de los resultados generados en los proyectos, esperamos que se inicie un proceso amplio de aplicación y transferencia de los mismos, dado que sin ello, no se logrará el impacto social y económico que se busca para el país y el mejoramiento de la calidad nuestra educación".

Cabe señalar que estos abordan diversas iniciativas que atienden aspectos tan cruciales como los procesos de formación de profesores (formación inicial y permanente); herramientas y materiales para la enseñanza en el aula en los distintos niveles del sistema escolar; diseño de experiencias para el aprendizaje directo por parte de los estudiantes de distintas edades y contenidos curriculares; modelos de gestión del aprendizaje (a nivel de aula, establecimiento escolar y facultades de educación); adaptación de herramientas tecnológicas ya desarrolladas para mejorar aprendizajes y herramientas para la gestión escolar, entre otros aspectos.

La presidenta de CONICYT, Vivian Heyl, afirmó que "los proyectos representan un aporte sustancial a los esfuerzos que desde el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y desde todos los sectores, está desarrollando nuestro país para contar con un sistema educativo que responda a los desafíos de la globalización; un sistema educativo que prepare a nuestros alumnos para asumir los desafíos ciudadanos y profesionales que deberán enfrentar en el futuro".

"El Programa TIC EDU de CONICYT muestra un dinamismo que nos llena de satisfacción, porque también nos ha permitido impulsar una asociación más activa entre los centros académicos y la industria, para desarrollar productos educativo tecnológicos de alta calidad, junto con ampliar y fortalecer los vínculos de colaboración internacional en estas materias", agregó Vivian Heyl.

No hay comentarios:

Publicar un comentario